¿Sabías que los gatos pueden tener alergia? ¿Conoces las alergias más comunes que se dan en los gatos? Si la respuesta es no, muy atento a este artículo en el que despejamos estas dudas.
Antes de comenzar con la explicación de los tipos de alergia, te recomendamos que leas otro de nuestros artículos en el que hablamos de qué es la alergia en gatos, sus síntomas y tratamiento.
Causas más comunes de alergia en gatos
Los gatos pueden tener diferentes tipos de alergias al igual que nos pasa a los humanos, pero las causas más comunes que podemos encontrar son:
- Diferentes tipos de plantas
- Polen y hongos
- Picaduras de pulgas o mosquitos
- Ciertos alimentos
- A los humanos
- Tabaco
- Productos de limpieza
Tipos de alergias en gatos:
Alergias atópicas:
Este tipo de alergias se da por diferentes alérgenos que se encuentran en el ambiente. Puede ser a los ácaros del polvo (polvo acumulado o en pequeñas cantidades) o a alguna planta como puede ser el polen.
Es importante destacar que las primeras se producen durante todo el año y las segundas simplemente durante la primavera.
Dermatitis alérgica por pulgas
Este tipo de alergia es causada por la saliva de las pulgas. Es muy importante que siempre tengamos prevención cuando se acerca la primavera para evitar que nuestros gatos se infecten.
Si tu gato ya tiene pulgas lo notarás rascarse en la cabeza o en el lomo a la altura del inicio de la cola. Es importante que prestes mucha atención a estas señales para evitar que tu gato se lama excesivamente por este picor y pueda derivar en otros problemas infecciosos.
Mosquitos:
El caso de los mosquitos es similar al de las pulgas y en la misma época del año.
Alergias alimentarias
Este tipo de alergias se produce en cualquier momento del año y además pueden aparecer de manera espontánea.
Este tipo de alergias se dan sobre todo por la ingesta de carnes de vacuno, pollo, pescado o trigo. Aunque puede ser por cualquier alimento.
Este tipo de alergia felina puede detectarse por vómitos y diarreas.
Síntomas
Ya lo explicábamos en anteriores blogs, pero por hacer un breve resumen se debe tener en cuenta que los gatos alérgicos se detectan por presentar picor, pero además:
- Caída del pelo
- Problemas gastrointestinales
- Infecciones cutáneas e inflamaciones de órganos
- Asma y shock anafiláctico
- Tos, estornudos, secreción nasal u ocular
¿Qué puede agravar la alergia?
El contacto
Nos referimos a cuánto tiempo pasa el gato con el foco de la alergia y cuándo lo ha estado. Cuanta más cantidad más afectado estará el gato.
Otras alergias y enfermedades
Si tu gato tiene varias alergias o sólo tiene una, es muy probable que presente más tipos en el futuro.
Además, los gatos enfermos están más sensibles y con el sistema inmunológico más bajo.
Esperamos que este blog os haya resultado interesante. Y siempre os recomendamos que siempre que veáis un comportamiento no usual en vuestro gato ya sea por alergia o no, acudáis al veterinario sin demora para que le diagnostiquen y apliquen el tratamiento necesario.
Si tu caso es el contrario y eres tú quien presenta alergia a los gatos, te recomendamos que visites nuestro blog sobre este tema.
Estaremos encantados de recibir vuestros comentarios y no os olvidéis de compartir en redes sociales.