Maneki-Neko; curiosidades sobre el gato de la suerte japonés

El maneki-neko es el gato más conocido en todo Japón . Una escultura de un gatito que tiene la pata levantada, que se suele usar como amuleto de la buena suerte tanto en su versión original de color blanco, como en otras tonalidades diferentes.

Este curioso gato de la suerte puede ver con frecuencia en Japón en la puerta de tiendas, restaurantes, diferentes negocios, y también en algunos templos. Su patita levantada que parece que saluda , en realidad es una señal de llamada, invitando a la buena suerte a entrar en el lugar donde se coloca.

Los gatos en la cultura japonesa

Los gatos son un animal muy querido en la cultura japonesa. Un animal rodeado de misticismo que para la religión sintoísta es símbolo de fortuna .

La figura de los felinos se suele representar también como un animal muy pícaro, independiente, pero al mismo tiempo adorable. Los japoneses aman a los gatos, y por esta razón es frecuente ver representaciones de ellos por todas las partes, como personajes principales en películas de anime, en el manga japonés, e incluso en los famosos cafés para gatos japoneses que se están extendiendo cada vez más por todo el país.

¿Qué es el maneki-neko japonés?

El maneki-neko japonés es un gato que llama a la suerte. Representado por un gato de color blanco de la raza bobtail japonés , tiene una de sus patas levantada a la altura de su oreja con la palma hacia delante. Tiene unos amuletos como una moneda en su tripa, una bola de cristal bajo la pata que no está levantada, y una cascabel al cuello sujeto con una cinta de color rojo.

De dónde procede

Aunque hay algunas personas que creen que este gato procede de China, lo cierto es que el gato con la pata levantada que llama a la buena suerte tiene su origen en Japón . Concretamente en el templo Gotokuji de Tokio, en el que se pueden ver millas de estatuas de este gato decorando cada rincón.

Cuenta la leyenda que un gato salvó la vida de un señor muy importante que se había perdido durante una tormenta y estaba cobijándose bajo un árbol. El gato lo guió hasta el templo, que en ese momento era muy pequeño y modesto. Justo cuando el señor se apartó, cayó un rayo sobre el árbol, y como agradecimiento, el hombre restauró el templo.

Curiosidades sobre el maneki-neko

En japonés, ‘maneki’ significa ‘invitar a pasar’, mientras que ‘neko’, quiere decir ‘gato’. Por mucho que pienses que este gato que tiene la pata levantada en lo que parece una señal de salud, los japoneses saludan a través de una reverencia, mientras que el gesto de mover la mano hacia arriba y abajo es un modo de llamada .

El amuleto que tiene este gato es en realidad una moneda antigua, también símbolo de fortuna. La forma puede cambiar ligeramente, pero por lo general es más alargada y no tan redonda como una moneda normal.

Significado de sus  colores 

Otra curiosidad sobre el maneki-neko la encontramos en el color del collar que sujeta su cascabel . Según el color, este gato nos ayuda a proteger diferentes cosas:

  • Rojo: protección en el amor.
  • Verde: mantiene la protección en el hogar.
  • Blanco: da suerte en los negocios.
  • Negro: evita que entre la mala suerte.
  • Azul: atrae la suerte cuando pides un deseo.
  • Dorado: da suerte para ganar más dinero.

En Sepicat , como buenos amantes de los gatos, nos encanta conocer todas las curiosidades que estos animales despiertan en otras culturas. ¿Y tú, conocías ya el significado y origen del maneki-neko ?

Love this post? Spread the word
Facebook
Pinterest
Twitter
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *