¿Te ha pasado que tu gatito no para de rascarse? Si bien el rascarse es un comportamiento normal en mascotas, hacerlo de forma excesiva es un claro síntoma de pulgas. Hay que ser muy cuidadosos con estos parásitos, debido a los graves peligros que podrían ocasionar al estar en contacto con tu gato. Además, si tu gato suele habitar dentro de tu hogar, es muy importante estar atentos a los síntomas pues tener un animal con pulgas es muy poco higiénico para tu familia.
Los gatos generalmente salen constantemente de casa y al hacerlo conviven con otros animales, es por esto que una crisis de pulgas es más común de lo que pensamos. Sigue leyendo y aprende cómo prevenir y eliminar esta plaga.
¿Cómo saber si mi gato tiene pulgas?
El síntoma más común es rascarse constantemente, especialmente detrás de las orejas y el cuello, ya que en estos lugares es donde más se albergan las pulgas. Además, tu gatito puede presentar anomalías en su comportamiento, por lo que no debes de tomar a la ligera si pierde la energía o las ganas de comer.
La pérdida de pelo y de brillo pueden ser otro reflejo de que algo no anda bien. Si detectas alguno de estos síntomas en tu mascota, deberás de revisar a detalle su piel y pelo. Las pulgas son difíciles de detectar ya que tan solo miden entre 1 y 2 mm y se mueven muy rápido, pero podrás encontrar fácilmente los restos de su excremento al cepillar el pelo de tu gato. Si encuentras pequeñas bolitas negras en el cepillo colócalas en una servilleta húmeda algunos minutos. Si se trata de excremento de pulga, estas bolitas se volverán rojas debido a la sangre que contienen.
¿Por qué son tan peligrosas las pulgas?
Las pulgas provocan una picazón que es extremadamente molesta en los gatos, pero este es el menor de los problemas que pueden llegar a desencadenar. Pueden ocasionar alergias severas e incluso lesiones graves en la piel. Entre todos las posibles consecuencias quizás la más temida es la Anemia Infecciosa Felina, ya que la pulga la transmite de gato a gato.
No debes de olvidar que tu salud también puede estar en riesgo, convivimos con nuestras mascotas diariamente y ellas nos pueden compartir sus parásitos. Existen diversas enfermedades que son transmitidas por pulgas, ya que ellas cargan consigo una serie de bacterias que pueden infectar a los humanos, por lo que debemos de tener extremo cuidado al detectar cualquier síntoma en nuestros gatos.
¿Cómo eliminar las pulgas de mi gato?
Métodos Comerciales
La buena noticia es que existen una amplia variedad de remedios anti pulgas en el mercado*. Desde shampoos, collares, sprays y pipetas. Es importante que siempre verifiquemos con nuestro veterinario cual es la mejor opción, ya que algunos animales pueden presentar reacciones alérgicas a ciertos compuestos químicos. Debes de prestar especial atención a tu mascota los días después de haber aplicado el remedio y si notas alguna anomalía deberás de llevarlo a consulta inmediatamente.
Métodos caseros para ahuyentar las pulgas
Con muchos de los ingredientes que ya tenemos en casa podemos hacer varios remedios naturales para las pulgas. Hay que tomar en cuenta que al usarlos no existe ningún tipo de garantía de eliminar estos parásitos por completo, por lo que nosotros los recomendamos como un método preventivo.
Existen una amplia variedad de soluciones que puedes hacer en tu casa para evitar el contacto con químicos. Puedes elaborar una infusión de té de manzanilla y mojar un trapo en ella, y posteriormente pasarlo por la piel de tu gato, esto repelerá a las pulgas y calmará la picazón ocasionada por ellas. También recomendamos combinar partes iguales de agua y limón en un atomizador y rociar a tu gato con esta mezcla o añadir vinagre al shampoo con el que bañas a tu mascota.
Nuestros gatos son parte de nuestra vida, y su cuidado debe ser prioridad de todo dueño. Estar atento y vigilar a tu mascota debe de ser parte de tu rutina diaria para evitar enfermedades. Mantente atento a su pelaje, piel y estado de ánimo con la mayor frecuencia posible. Recuerda que es recomendable siempre consultar con tu veterinario antes de medicar a tu mascota, ellos sabrán qué es lo mejor para tu amiguito.