Cómo cuidar a un gato cuando vomita

Es más común de lo que puedes imaginar que los gatos vomitemos, aunque en la mayoría de los casos no suele estar causado por un problema grave ni por enfermedad en la mascota. Sin embargo, los humanos no podéis evitar preocuparos cuando veis vomitar a vuestro gato y nunca está de más saber cómo cuidar a un gato cuando ha vomitado, y en qué casos llevarlo rápidamente al veterinario.

Hoy vamos a ver cuáles son las causas más frecuentes que suelen provocarnos el vómito a los felinos y los pasos que hay que dar ante esa situación. Toma nota de cómo cuidar un gato cuando ha vomitado, para actuar de la forma más correcta en cada caso.

Las causas si tu gato vomita

Bolas de pelo

Los tricobezoares, o bolas de pelos, son la causa más frecuente del vómito en los felinos. Seguramente te habrás dado cuenta de que los gatos no paramos de lamernos durante todo el día y al final acabamos ingiriendo gran cantidad de pelo, pero hay veces que nuestro propio estómago decide expulsarlo a través del vómito.

Para evitar que un gato sufra este problema, cepíllale el pelo con frecuencia para retirar el pelo muerto.

Estrés

Cualquier situación de estés nos provoca también el vómito, como os pasa a los humanos. Somos animales muy sensibles y puedes ver claramente en la mayoría de los felinos cuándo estamos estresados, porque tenemos un comportamiento poco normal.

Evita que tu gato vomite por estrés asegurándote de que dispone de un sitio seguro donde puedan relajarse y volver a la normalidad.

Comer muy rápido

Comer muy rápido y con mucha ansiedad hace que un gato acabe por expulsarlo en pocos minutos. Si tu gato tiene mucha ansiedad a la hora de comer, ponle pequeñas raciones cada vez y asegúrate de que no toma mucha cantidad para que su estómago lo tolere.

Intolerancia a un alimento o intoxicación

Al igual que los seres humanos y otros animales, los gatos también podemos tener intolerancias a algunos alimentos, por lo que el organismo tiende a provocar el vómito. Es también muy frecuente cuando la comida no está en buen estado y acaba por provocarnos una intoxicación alimentaria, aunque este segundo caso ocurre de forma puntual.

Enfermedad

Si un gato vomita con frecuencia, es posible que tenga alguna enfermedad que lo esté causando. Puede tener parásitos en su intestino o tener alguna enfermedad más grave como leucemia, tumores o incluso diabetes, que con frecuencia presentan el vómito entre sus síntomas más frecuentes en felinos.

Ante estos síntomas que se repiten, es necesario acudir a un veterinario para saber qué le ocurre a tu mascota.

Cómo cuidar a un gato cuando vomita

Identifica la causa del vómito

Todos en casa deben saber cómo cuidar a un gato cuando vomita. El primer paso es saber detectar el motivo por el que ha vomitado nuestra mascota. Puede que la causa sea muy evidente, por ejemplo si observamos bolas de pelo en el vómito, si tu gato presenta estrés u otro motivo que precise de mayor vigilancia para detectarlo.

Límpialo

Si ves a tu gato vomitar, es muy importante retirar el vómito y limpiarle para que no se sienta más estresado aún. Límpiale sobre todo la boca y asegúrate de que tiene las vías respiratorias libres de vómito.

Vigílalo

Vigila a tu mascota en las horas posteriores, para asegurarte de que no vuelve a vomitar ni presenta otros síntomas de riesgo.

Controla su dieta

Mantén a tu gato a dieta en las próximas 12-24 horas, evitando que coma justo después de vomitar y dándole pequeñas raciones gradualmente hasta que veas su mejoría.

Acude de urgencia al veterinario si tu gato vomita

Si tu gato vuelve a vomitar de forma reiterada en las próximas 24-48 horas, necesitas acudir rápidamente a un veterinario de urgencias para evitar que empeore su estado de salud. Puede deberse a un problema más grave que necesite tratamiento específico.

Pero si ves que se encuentra animado, con hambre y sin otros síntomas de malestar, con estas sencillas pautas sobre cómo cuidar un gato cuando vomita, serán más que suficientes para ayudarle a recuperarse.

 

Gato vomita y va al veterinario

Love this post? Spread the word
Facebook
Pinterest
Twitter
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *