La artritis es una enfermedad que puede causar muchos problemas si no se atiende lo antes posible. Al ser una enfermedad degenerativa, cada vez es más complicado poder revertir los problemas que le puede ocasionar a tu gato.
¡Ojo! No confundamos la artritis con la artrosis, ya que son cosas muy diferentes. Esta suele afectar a los gatos mayores. Si un felino llegara a tener artrosis, lamentablemente irá perdiendo los cartílagos poco a poco. A pesar de que la artritis y la artrosis son enfermedades similares, no deben confundirse ya que no son lo mismo y su tratamiento es totalmente distinto.
A continuación, te contaremos qué es la artritis en gatos. Sigue leyendo para que puedas conocer cuáles son los síntomas y señales de alerta que debes de tomar en cuenta para que tu felino no sufra esta terrible enfermedad.
¿Qué es la artritis en gatos?
Así como los humanos padecen de esta enfermedad, los felinos también la pueden desarrollar. Como sabrás, la artritis es una enfermedad que causa inflamación en las articulaciones que provocan hinchazón, rigidez y mucho dolor. Existen diferentes tipos de artritis, que son generadas por diversos factores, ya sea desgastamiento o infecciones que hayan provocado otras enfermedades.
A continuación te presentamos un listado de los síntomas más importantes de la artritis. Si notas que tu gato tiene alguno, te aconsejamos que busques ayuda profesional.
- Las o la articulación dañada está muy hinchada.
- La zona de la articulacion al tacto esta caliente.
- Tu gato siente dolor cuando se mueve o cuando le toca esa parte del cuerpo.
- El gato no camina correctamente o no puede doblar la articulación de sus patitas.
- La zona está enrojecida.
- Tiene cambios de ánimo, es decir está más tranquilo de lo normal.
Lamentablemente es muy difícil identificar que a tu gato algo le está causando dolor, su naturaleza de depredador hace que sea muy bueno disimulando ya que los gatos no pueden parecer débiles frente a su presa.
Causas
Existen muchas razones por las cuales tu felino puede desarrollar esta enfermedad, aquí te contamos de algunas,
Genética
Puede ser que mientras está en el proceso de gestación haya tenido problemas de malformación en sus extremidades, lo que puede afectar a sus patas y provocar este tipo de problemas.
Infecciones
Tal vez en algún momento tu gato se enfermó fuertemente y algunas de las bacterias lamentablemente afectaron otras partes de su cuerpo, desarrollando problemas en las articulaciones.
Obesidad
Si tu gato tiene problemas con el peso, es necesario que realices juegos donde pueda estar más activo para que logre perder peso. Cuando el peso es muy elevado las articulaciones no soportan la fuerza y estas comienzan a desgastarse y por ende a desarrollar problemas en las articulaciones.
Diagnóstico
Es momento de que realices una visita al veterinario, si algo de lo que leíste le ha pasado a tu gatito, el médico veterinario realizará una serie de pruebas para poder determinar si tu felino sufre esta enfermedad.
Algunos estudios que le pueden realizar son:
-Análisis de sangre.
-Radiografías.
-Punción articular.
Es importante que lo lleves a revisión, no te alarmes, el diagnóstico siempre será la mejor manera de poder continuar con un proceso de sanación y que nuestros gatos puedan sobrellevarlo de la mejor manera posible junto con nuestros cuidados. Ahora que ya conoces qué es la artritis en gatos y cuales son los posibles síntomas que puedan presentar nuestros mininos, no lo pienses y visita a tu veterinario si es necesario.
Tener una rutina adecuada para cuidar la salud de nuestros gatos es indispensable para prevenir enfermedades que puedan afectar poco a poco el bienestar de nuestros pequeños, realizar ejercicios, cuidar su alimentación, realizar sus visitas de rutina al veterinario y llevar un control de su peso ayudarán a retrasar el envejecimiento de nuestro gato.