Gatos dioses de culturas antiguas

Los gatos han gozado de una enorme popularidad en muchas culturas. No solo eran adorados por su belleza y carisma, sino también porque eran considerados sagrados por muchos pueblos antiguos. 

A continuación, te contamos todo acerca del valor e importancia de los gatos en diferentes culturas antiguas

Los gatos en la Mitología Egipcia

Desde que los gatos fueron domesticados en Egipto, fechas que datan aproximadamente desde el año 3000 A.C. Han sido pieza clave para el control de plagas como ratones y exterminio de animales peligrosos como serpientes. 

Esto impulsó a que los egipcios comprendieran el comportamiento de los gatos y tuvieran un gran afecto con estos felinos y por consiguiente.

En la mitología egipcia, los gatos eran asociados con sus principales Dioses:

  • La diosa de la maternidad, Bastet: Esta diosa tenía la forma de una gata y su representación fue utilizada para proteger a los bebés y a la familia.
  • El dios sol Ra: ya que fue justamente Bastet quien lo defendió contra la Diosa Apofis.
  • Sekhmet: si bien no era una gata, Sekhmet es una diosa representada con otro gran felino, que es una leona, el alter-ego de Bastet, ya que representaba el lado violento y vengativo.
  • Mafdet: se considera como la primera diosa felina de la cultura egipcia, representada como un lince que protegía a los animales venenosos como serpientes y escorpiones.

La raza de gatos asociada a la cultura egipcia es el gato esfinge y aquí tenemos las curiosidades y características del gato sphinx o sin pelo

Los gatos en la Mitología Griega

En la antigua Grecia, los gatos eran venerados y considerados como seres divinos. Algunos dioses olímpicos tenían a gatos como compañeros.

  •  El dios griego de la guerra Ares: tenía una gata como compañera.
  • La diosa griega Artemisa: los gatos se asociaban a ella porque se consideraban animales de caza y guardianes de la naturaleza.

Estos felinos en realidad llegaron a Grecia y Roma debido a que fueron traídos ilegalmente desde Egipto. Se dice que quisieron adquirirlos por medio de una compra, pero los egipcios se negaron, lo que desencadenó el robo de 6 parejas de gatos para tenerlos como propios.

Los gatos en la mitología India, China y Japonesa

La historia de los gatos también aparece escrita en las culturas India, China y japonesa, en donde podemos encontrar a Dioses que eran representados como felinos.

  • Shiva: En la cultura védica de la India, el gato era venerado como el dios Shiva. Shiva es el dios de la destrucción y la regeneración, y los gatos eran considerados sagrados porque Shiva los usaba para destruir los monstruos malignos.
  • Li Shou: Antiguo Dios gato de China que se asociaba con la protección, la fertilidad y a las cosechas abundantes.
  • Maneki Neko: Era la diosa Japonesa de la buena suerte y la prosperidad. Se creía que los gatos traían buena suerte a sus dueños y que el sonido de su campana atraía a la buena fortuna.
  • Bakeneko: En Japón no se consideraban como dioses en todo el sentido de la palabra, pero sí tenían poderes sobrenaturales, podían volar, mutar de forma, lanzar bolas de fuego o caminar en 2 patas como los humanos.

Los gatos fueron asociados con el poder de la magia, se creía que los gatos eran capaces de ver el futuro y los espíritus, lo que les permitía guiar a sus dueños a la sabiduría. Es por eso que aquí te dejamos lo mitos y supersticiones de los gatos negros, que fueron más vinculados a estos poderes ocultos.

Los Gatos en las culturas antiguas Nórdicas y célticas

Dos de las culturas más antiguas de Europa, la Celta y la Nórdica han visto a los gatos como fieles representantes de la divinidad.

Contenidos relacionados

Love this post? Spread the word
Facebook
Pinterest
Twitter
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *